España / Comunidad autónoma de Castilla y León / Provincia de Salamanca / Santibáñez de Béjar

 Santibáñez de Béjar

Regreso a Castilla y León    Inicio
Santibáñez de Béjar

Lo más reciente

 

Santibáñez de Béjar

Lo más reciente

 

Santibáñez de Béjar

Santibáñez de Béjar es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Sierra de Béjar. Pertenece al partido judicial de Béjar y a la Mancomunidad Ruta de la Plata.

Su término municipal está formado por las localidades de Santibáñez de Béjar y El Parador, ocupa una superficie total de 29,80 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2016, cuenta con una población de 493 habitantes.

En la antigüedad se denominaba San Juan, nombre del que procedería luego Santibáñez. El apellido "de Béjar" proviene de la pertenencia a la antigua Comunidad de villa y tierra de Béjar, al igual que muchos pueblos vecinos, como La Cabeza de Béjar, Fuentes de Béjar, etc. Se sitúa en un paraje denominado de transición entre los climas mediterráneo y atlántico o de alta montaña (sólo en la Sierra de Béjar). Las nieblas son abundantes en invierno, debido a que posee varios cursos fluviales como el del Tormes y el Valvanera. Su altitud máxima se da en el cerro del Berrueco, a 1.355 m. Por él transcurre la carretera SA-102, de Sorihuela a Piedrahíta, la carretera del Guijo, que transcurre desde Santibáñez hasta Guijuelo, y por último la carretera de las Cumbres, que se traslada desde Santibáñez hasta la A-66.

En general, Santibáñez es un pueblo rico en flora y fauna, con riberas y bosques de bello encanto; concretamente en su término municipal se encuentra la Encina del Carrasco, el 3º árbol más antiguo de la provincia de Salamanca, con hasta 450 años y también con gran variedad de pájaros y mamíferos como liebres, jabalíes, que abundan en zonas de abundante matorral. También es uno de los municipios con más historia y monumentos de la comarca donde se ubica, siendo algunos de ellos del s.XII, como la talla románica de su patrona, la Virgen de Valparaíso o la Torre de Santibáñez, fortaleza del s.XII-XIII disputada por Juana la Beltraneja e Isabel I de Castilla. Actualmente está catalogado como monumento de Patrimonio Histórico Español. Santibáñez es una zona "bilingüe", ya que se habla el castellano y el extremeño, que concentra tan solo hablantes en el norte de Cáceres y una pequeña franja del sur de la provincia Salmantina, (40.000 hablantes en total). Santibáñez de Béjar es un municipio relativamente industrializado y desarrollado en cuanto a la economía local, siendo habitual en un pueblo de menos de 1000 habitantes, sus vecinos se dediquen mayormente al sector primario. En el caso de Santibáñez, el 55% de la población trabaja en el sector terciario, el 30% en el sector secundario y el 15% restante en el sector primario.
Geografía

Río Valvanera a su paso por Santibáñez de Béjar.
Por la localidad pasa el río Valvanera, valioso para las cosechas y el ganado. También el río Valvanera genera trabajo debido a los peces que llevan sus aguas y que pescan para después venderlos para consumo humano. También por el término municipal del municipio pasa el río Tormes, que se encuentra a unos 4.4 kilómetros del pueblo.

Desde Santibáñez se puede observar la sierra de Béjar, la Piquera, Cabeza Búha, la serranía de Neila, Cerro del Berrueco, dónde se encuentran restos barrocos y romanos y el cañón del río Tormes, que se encuentra a escasos 4 km de la localidad. También pasa cerca el río Valvanera.

El municipio tiene mucho desnivel de altura, en los barrios bajos del río Valvanera se encuentra a 909 m de altitud y el barrio de las Cábilas, el más alto del municipio se encuentra a incluso 967 metros de altura. La altura del pueblo se que da en 942 metros, debido a que a esa altura está el casco urbano.
La Piquera es un pequeño núcleo montañoso del municipio que asciende a los 1.210 m de altura.
El Cerro del Berrueco es una elevación montañosa que asciende a los 1.355 metros de altitud, lo que sería la elevación más alta del municipio.
Cabeza Búha es otra pero más pequeña elevación montañosa que tan sólo aciende a los 1.166 metros de altitud.
Noroeste: Guijo de Ávila             Norte: Cespedosa de Tormes   Noreste: Puente del Congosto
Oeste: Guijo de Ávila, La Cabeza de Béjar y Nava de Béjar          Rosa de los vientos.svg                Este: Puente del Congosto y Medinilla
Suroeste: Nava de Béjar              Sur: Sorihuela   Sureste: Neila de San Miguel y Medinilla
El término municipal es de 29.80 kilómetros cuadrados y se extiende al norte hasta el río Tormes, que sirve como barrera juriscipcional entre los municipios de Cespedosa y Santibáñez; al oeste hasta La Piquera; al sur hasta un poco más abajo del cruce de Medinilla y al este hasta aproximadamente el Cerro del Berrueco. La altitud mínima es de 869 msnm, a la vera del río Tormes, y su cota más alta es en la cumbre del Cerro del Berrueco, llegando a los 1.352 msnm. La densidad de población es de 17,55 habitantes por kilómetro cuadrado (2011). El término se reparte en zonas rústica y urbana. La urbana ocupa 19 hectáreas, un 0.6% del total. El suelo rústico ocupa 2.920 hectáreas, y por lo tanto un 99.4% del término municipal.

Altitud[editar]
Las Cábilas = 966 m
Pico Las Viñas = 977 m
Pico del buen Pastor = 992 m
Pico El Calamocho = 1.208 m
Pico La Piquera = 1.187 m
Pico Cruz de la Dehesa = 1.172 m
El Risco = 1.032 m
El Calvo = 1.006 m
Cabeza Búha = 1.166 m
La Cerrá = 995 m
El Cerro del Berrueco = 1.355 m
Labandera = 1.156 m
Puerto de montaña de Santibáñez = 1.021 m
La dehesa del Guijo = 1.007 m
Santibáñez de Béjar = 942 m
Presa Salto San Fernando = 895 m
Cordel de Merinas = 888 m
Núcleos de población[editar]
El Parador, actualmente deshabitado en invierno y tan sólo llegado a habitar por 5 o 10 personas en verano. Se encuentra a 500 metros del pueblo a unos 912 metros de altitud. Se compone por un grupo de casas y está al lado de la carretera SA-102.
Flora y fauna[editar]
La Flora del municipio está compuesta por gran variedad de encinas, árbol que más predomina, y chopos y álamos que se encuentran sobre todo en la ribera del río Valvanera, aunque en algunos lugares también hay fresnos además de gran variedad de arbustos y algunos flores que aparecen en primavera.
La Fauna del municipio son algunas cabras montesas en las cimas del Cerro del Berrueco, jabalíes, liebres y conejos que campan a sus anchas, además de algunas reptiles como lagartijas, alguna culebras y también en verano alguna rana y patos en el río Valvanera. También hay aves como el buitre leonado, a veces águilas imperiales y sobre todo gorriones, golondrinas y oropéndolas.
Caminos y rutas[editar]
En esta población hay múltiples caminos. Por ejemplo el de la Peña del Gato, que va desde el pueblo hasta el Puente del Congosto. El de la Cerrada, que va desde el pueblo hasta Medinilla y hasta Gilbuena, además de otro colindante que va hasta la población de Neila de San Miguel. Otro va desde Santibáñez, por el río Valvanera y llega hasta el río Tormes, con una desviación hasta la presa de Santibáñez. También, aunque ya está descuidado el camino, va desde las Cábilas, hasta la Piquera, la sierra del pueblo, que asciende hasta los 1.200 m de altitud. Por último y muy importante, el Camino del Guijo, que va hacia el Risco, hacia la Piquera, hacia el río Tormes y hasta la población del Guijo de Ávila. Hay varias rutas:

Ruta del Río Tormes (o del Cordel). Es una ruta importante, las más larga del municipio, con unos 13 kilómetros. Se empieza desde el pueblo, en dirección al matadero municipal, dónde comienza el camino de Las Cañás cimeras. Camino adelante, durante varios kilómetros, se llega a un cruce. El camino derecho se translada a el Puente del Congosto, pueblo vecino. El camino izquierdo es el que sigue la ruta. Varios cientos de metros adelante se accede a la Presa Salto de San Fernando, dónde se puede hacer una parada para descansar, y observar el paisaje de la localidad. Llegado a la presa, se accede a un pequeño camino, quizá el que más desnivel tiene, y ya con una dificultad media, que sube de unos 870 m a 965 m en apenas 400 m. Por este camino pasa el famoso Cordel de Merinas. Desde él se observa en todo momento el río Tormes, metido en un agujero rocoso y de vello encanto, con una profundidad de unos 100 m. Más adelante el camino llega hasta el Arenal, lugar del río Tormes dónde la gente va a pescar, y muy cerca de allí se accede a la denominada "Playa del Tormes", dónde visitantes y vecinos pescan e incluso se bañan, aunque con cuidado porque los vecinos saben el riesgo que tiene el bañarse en el río Tormes. El tramo final es de unos 4,5 kilómetros, que se translada desde el río hasta el pueblo. La ruta se realiza aprox. en 3 horas y cuarto, andando con un buen ritmo. Su desnivel es escaso, tan sólo de unos 120 m, min. 870 m y max. unos 990 m.
Ruta de Medinilla. Es otra ruta de Santibáñez, aunque menor, de unos 11 kilómetros, aunque con una dificultad media y en algunos lugares alta. Tiene un mayor desnivel que la anterior, con un min. de 910 m y un max. de 1200 m. La ruta comienza en el pueblo y se accede hasta el camino de la fuente del molinillo, hasta que en unas decenas de metros se llega hasta el paraje del mismo nombre, dónde se juntan el Arroyo del Villar y el río Valvanera. Más adelante se accede a el camino de la "Cerrá" o de el "Calvo". Este camino empieza a esperimentar una subida más contundente, ya superando los 1000 m. Más o menos 4 kilómetros adelante se llega a Medinilla, municipio vecino. Desde el pueblo se accede a otro camino, en dirección a el Cerro del Berrueco, pero sin llegar a él. La subida es bastante pronunciada, siendo ésta, la parte del camino con dificultad alta, y ya superando los 1150 m de altitud. Camino adelante se accede a la falda del cerro del berrueco, estando en el lugar más alto de la ruta, a unos 1205 m de altura, a partir de aquí la dificultad es media. En unos 2 kilómetros se accede a el camino de "la Peña del Gato", ya estando en el término municipal de Santibáñez y saliendo de el de Medinilla. En unos 3,8 a 4 kilómetros adelante se llega al pueblo y volvemos a los 930 m del principio.
Ruta de la Piquera. Santibáñez - La Piquera - El Risco - Camino del Gitano - Santibáñez. Es una ruta de dificultad media, de 10 kilómetros de longitud. Altitud mín. 903 m y máx. 1195 m. En algunos el acceso se dificulta debido a la dejadez del campo. Duración aproximáda: 2 horas y 50 minutos.
Ruta de los Hermanitos de la Nava. Santibáñez - Camino de Sorihuela - Hermanitos de la Nava - Santibáñez. Es una ruta de dificultad baja, de 17,17 kilómetros de longitud. Altitud mín. 913 m y máx. 1208 m. Los caminos se conservan en un estado bastante bueno. Duración aproximáda: 5 horas y 16 minutos.
Ruta de Cabeza Búha. Santibáñez - Camino de la Peña del Gato - Las Paredejas - Los Monolitos - Cabeza Búha - Tumbas de Praojuarro - El Corral - Santibáñez. Es una ruta de dificultad media, con 14,82 kilómetros de longitud. Altitud mín. 894 m y máx. 1155 m. Duración aproximáda: 4 horas y 09 minutos.
Ruta de la Ermita de la Orden. Santibáñez - Tumbas de Praojuarro - Cabeza Búha - Ermita de la Orden - Verea de los Gitanos - Camino de las Colonias - Camino de las Cañás Cimeras - Santibáñez. Es una ruta de dificultad media, con 14,73 kilómetros de longitud. Altitud mín. 889 m y máx. 1137 m. Duración aproximáda: 4 horas y 24 minutos.
Ruta del Risco. Santibáñez - la Tejera - El Calimocho - La Piquera - El Risco - Las campanas del Diablo - Santibáñez. Es una ruta de nivel de dificultad media, con 11,8 kilómetros de longitud. Altitud mín. 920 m y máx. 1260 m. Duración aproximáda: 3 horas y 20 minutos.
Ruta dehesa de Peñaflor. Santibáñez - antiguo camino de El Barco - Dehesa de Peñaflor - Camino de Santa Lucía - Santibáñez. Nivel de dificultad de la Ruta: Medio, con un total de 17,58 kilómetros de longitud. Altitud mín. 926 m y máx. 1146 m. Duración aproximáda: 4 horas y 10 minutos.
Ruta del Tormes. Santibáñez - Cabeza Búha - Ermita de la Orden - Cañada Real - Presa Salto de San Fernando - El Arenal - Azud - Camino del Tormes - Santibáñez. Es una de las rutas más largas, con 19,37 kilómetros. Dificultad baja-muy baja. Altitud mín. 876 m y máx. 1141 m. Duración aproximáda: 5 horas y 45 minutos.
Existen también rutas para bicicleta, entre las que sobresale la siguiente:
Ruta del Corneja. Santibáñez - Puente del Congosto - Piedrahíta - Puerto de Peñanegra - Hoyos del Espino y viceversa. Ruta de dificultad media, de 66,83 kilómetros. Destaca su elevado desnivel, siendo la altura mínima 914 m. y la máxima 1983 m.
En Santibáñez existe una asociación de personas que hacen recorridos por estos caminos llamados AMIGOS RUTEROS DE SANTIBAÑEZ DE BÉJAR o lo que es lo mismo, ARSaBe.
Cerro del Berrueco[editar]

El Cerro del Berrueco desde Santibáñez de Béjar
El Cerro del Berrueco es un poblamiento y yacimiento arqueológico, que se sitúa a 1.354 m de altitud en el límite sureste de la provincia de Salamanca y de Ávila, entre los términos de Medinilla, Puente del Congosto y el Tejado de Béjar. El paisaje es granítico y abrupto, casi inaccesible por las zonas más altas. Al norte, oeste y este del cerro la topografía cambia, con predominio de dehesas llanas pobladas de encinas y con el curso del río Tormes a poca distancia en dirección este.

El yacimiento se conocía desde antiguo por diferentes hallazgos dispersos en colecciones particulares. Ésta área arqueológica está constituida por seis yacimientos: La Dehesa, La Mariselva, Cancho Enamorado, Las Peredejas o Santa Lucía, Los Tejares y El Hontanar. Destaca el poblado del cancho Enamorado en la cima más alta del Berrueco (1.355 m), con materiales que van desde el bronce final hasta el s. VI a.c., restos de seis viviendas de planta irregular y depósitos metálicos. En el poblado de las Paredejas se encontraron importantes hallazgos en superficie (cerámica griega, cuchillos afalcatados, braserillos etc...). No se han realizado excavaciones, pero dichos hallazgos presumen una ocupación desde el s. VII al s. III a.c., por lo tanto sin romanizar. El poblado de los Tejares fue núcleo prerromano (hasta los ss. II-III d.C). En su superficie aparecieron numerosos restos cerámicos y molinos de mano barquiformes, además de monedas republicanas fechadas entre el 174 y el 43 a.C.

Extrañamente parecían no documentarse restos evidentes de muralla en los asentamientos del cerro del Berrueco, tal vez por la suficiencia defensiva que proporciona el escarpado relieve natural. Recientemente, sin embargo, se está verificando el amurallamiento en Cancho Enamorado a partir de restos constructivos muy deteriorados.

Hidrografía[editar]

Arroyo del Villar seco en época estival (verano y parte del otoño)
El agua de esta población es de buena calidad, y nunca este pueblo tiene escasez de agua (menos en años muy secos), debido a que el río Tormes está a 3 km de la localidad, y el río Valvanera pasa por el municipio. El pueblo tiene varias fuentes que están en permanente funcionamiento, como por ejemplo la fuente del altozano, la de el caño, la de las hontanillas, la de las viñas, la fuente la barra, la fuente de la tejera y la fuente de la ermita. Además la presa de esta población, que se encuentra en el río Tormes, la cual se utiliza para hacer energía hidráulica, hace sacar beneficios al pueblo, y se usa como abastecimiento y riego. Además de las fuentes que hay en el municipio hay en su término municipal varios ríos y arroyos, como el arroyo de la Higollada, de Navaquemada, el de la Fuente del Caño, el de las Viñas, el de el Ochavo y el Arroyo del Villar, además del Río Valvanera (o Mataviejas).

Embalse de San Fernando[editar]
El embalse de San Fernando es la presa que abastece al municipio de Santibáñez de Béjar y Cespedosa de Tormes. Su inauguración fue el 11-02-2002. Se encuentra en el curso del río Tormes, a unos 900 m de altitud. El embalse tiene una capacidad de 9 hectómetros cúbicos de agua y ocupa unas 50 hectáreas de terreno. Está a la cola del embalse de Santa Teresa y se compone de el embalse, la presa, la minicentral y la escala de peces. Desde la minicentral hasta el río está el canal.

Cabeza Búha[editar]

Cabeza Búha desde el camino de la presa y detrás en Cerro del Berrueco
Cabeza Búha es una elevación montañosa que está en el término municipal y que pertenece a la Serranía de los Castaños. Se localiza a unos 5 kilómetros del casco urbano del municipio. Se eleva a 1.166 metros de altitud y se accede por la SA-102. Su vegetación se compone de arbustos y encinas, y sobre todo zarzales. Su fauna es de gran variedad de pájaros, jabalíes y liebres, y en su zona más alta es complicado su acceso por lo descuidado que se encuentra.

Clima[editar]
El clima de Santibáñez de Béjar es continental con influencia montañosa. Sus inviernos son muy fríos y largos, llegando el 16 de enero de 1960 a llegar a los -19.8°C, con abundantes precipitaciones, algunas en forma de nieve, y también muchas heladas. Los otoños son secos pero frescos, y suelen ser cortos. Sus primaveras son largas y muy lluviosas, siendo la época de año en la que más precipitación se concentra, superando las precipitaciones incluso de invierno, eso sí suelen ser cálidas. Por último los veranos son calurosos pero cortos, llegando al máximo histórico el 10 de agosto de 2012 con 40.1º C. Aunque por las noches, las temperaturas descienden, haciendo que se tenga que salir incluso acompañado de una chaqueta.

Climograma de Santibáñez de Béjar entre los años 1990 a 2010:
Mes       Ene        Feb        Mar       Abr        May       Jun         Jul          Ago        Sep        Oct         Nov       Dic          Año
Temperatura media       1,6          3,5          6,2          8,1          10,7       15,4       22,8       24,8       16,9       11,8       6,7          2,4          10,9
Días de nevadas              8             5             1             0             0             0             0             0             0             0             0             3             17
Precipitación (mm)         67           69           72           75           64           37           11           9             35           58           89           86           672
Inundación de 1987[editar]
En Santibáñez de Béjar en agosto de 1987 a causa de una gran tormenta de verano al filo del mediodía, los barrancos de la Piquera se desbordaron, cayendo gran cantidad de agua sobre los montes de la Piquera, El Calamocho y la Tejera, así como sobre el casco urbano llevando al municipio grandes cantidades de agua. El arroyo de las Viñas que cruza el pueblo aumentó en pocos minutos su caudal arrastrando gran cantidad de espinos cortados que taponaron la boca del tunel a la altura de la Calle Solano. El arroyo buscó su cauce natural canalizado y arrastró gran cantidad de lodo desde la Calle Solano, Plaza del Sol Calle Altozano o del Puente y Calle Pradillos. Las calles del pueblo se convirtieron en ríos en pocos segundos. Era peligroso salir, debido a que el agua que bajaba era abundante, hasta tal punto de inundar varias casas, sótanos y garajes del pueblo, y dejando graves daños materiales. Calles abajo fue a parar al río Valvanera, completamente seco, dónde también aumentó su caudal en escasos minutos, inundando la ribera y los campos cercanos, hasta que llegó al río Tormes, donde desemboca. Se dice que es la tormenta más copiosa caída en el pueblo y dañina para el casco urbano que quedó lleno de lodo debido al taponamiento de la boca del túnel que atraviesa todo el casco urbanos de oeste a este.

Incendio de 2003[editar]
El incendio que hubo en la demarcación de Santibáñez de Béjar en el año 2003 fue de gran consideración. Quemó un total de 8.650 hectáreas de terreno. Comenzó desde el Puerto del Tremedal (Ávila), pasó por La Carrera, El Barco de Ávila, Palacios de Becedas (Ávila), Becedas, Casas de la Vega, el Losar del Barco, Navamorisca, Junciana, Gilbuena, Neila de San Miguel, Medinilla, El Tejado, Puente del Congosto y Santibáñez de Béjar, donde se extinguió debido a que se encontraba el río Tormes que sirvió de cortafuegos. Tuvieron que desalojar a 2 municipios, un total de 500 vecinos, que se transladaron a el Barco y a Santibáñez. Cortaron 7 carreteras de las provincias de Ávila y de Salamanca. Duró casi 1 semana e iba a gran velocidad, por lo que peligraba en el municipio casi 3000 cabezas de ganado, de la que sólo murieron unos 10 animales entre vacas y ovejas. Fue el incendio más grande habido en España en ese verano de 2003.1​

Demografía[editar]
En el año 2010 la población era de 543 habitantes, de los cuáles son:
Género                Edad      Población            Porcentaje total
Jóvenes               (0-30 años)         132         24,31 %
Adultos                (30-65 años)      243         44,75 %
Ancianos             (+65 años)          168         30,94 %
(Datos del año 2010) En el pueblo hay varias nacionalidades residentes, entre los que más son Rumanos y Argentinos. En total el 4,05% de la población es extranjera (2010).

Población extranjera por nacionalidad
País        Población
Flag of Romania.svg Rumania    15
Flag of Argentina.svg Argentina               8
Flag of Belgium (civil).svg Bélgica             1
La población extranjera en el municipio es del 4,6% del total de la población, el dato más alto desde el año 2001.
Año       Total de personas extranjeras  % sobre el total de la población
2009      18           3,24
2010      22           4,05
2011      21           3,93
2012      24           4,59
La población de Santibáñez de Béjar en el año 2010 era de 543 habitantes, de los cuales 273 eran varones y 270 son mujeres.

La población aumenta de manera considerable en verano aunque el mayor aumento es notable en la celebración de las fiestas de octubre, en la que la población puede alcanzar las 3.000 o incluso 4.000 personas.

La mayor población que llegó a tener fue en el año 1945, con una población de 2.227 habitantes, por el censo municipal.

Pese a no tener una población demasiado elevada, en la provincia de Salamanca ocupa un importante lugar, ya que de los 362 municipios que hay en ella, Santibáñez de Béjar supera en habitantes a 271 municipios de ellas.
Gráfica de evolución demográfica de Santibáñez de Béjar entre 1842 y 2016

Fuente Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.
Población de derecho (1842-1897) según los censos de población del INE
Población residente (1897-2001) según los censos de población del INE
Población según el padrón municipal de 2015 y de 2016 del INE.
Símbolos[editar]
Representación heráldica del blasón aprobado
Escudo[editar]
El escudo heráldico que representa al municipio fue aprobado el 20 de noviembre de 1992 con el siguiente blasón:

«Escudo partido. Primero, de oro con seis roeles de azur, puestos en dos polos. Segundo, de sinople con tres veneras de plata puestas en palo. Entado en punto ondeado de plata y azur. Timbrado de la Corona Real Española»
Boletín Oficial de Castilla y León nº 12 de 21 de enero de 19932​
Bandera[editar]
La bandera municipal es de aspecto rectangular, con un castillo interior, en recuerdo al torreón de Santibáñez, en la parte izquierda realizado por unas tijeras de esquilador y en su parte derecha unas bellotas naturales de esta zona y símbolo de trabajo.[cita requerida]

Economía[editar]
La economía principal es el sector servicios representando un 49%, un poco menos que hace unos años. En los últimos años la industria ha ido aumentando llegando a representar ahora un 35%. También existe una actividad en construcción (5%). Se explota las denominaciones de Origen de: Carne de Morucha de Salamanca, Lechazo de Castilla y León (Sac. y faenado), Carne de Ávila (Prod. y Elab.), por lo que también la ganadería también es importante, raramente ascendiendo en los últimos años de un 10% a un 11%. También hay gran abundancias de fábricas de jamones y embutidos, (algunos de ellos con Denominación de Origen de Guijuelo), Jamón de Guijuelo. Además en el pueblo hay varios comercios. En cuanto a la población activa en paro (cifras del 1 de enero de 2014), es reseñable que en el municipio se cuenta con un total del 9,89 % de desempleo, siendo uno de los municipios con menos porcentaje de parados de la provincia de Salamanca, siendo la media de esta provincia del 23,05 %.

Sector primario[editar]
Se compone mayoritariamente por la Ganadería y la Agricultura, representando actualmente el 11% de trabajadores.

La agricultura en Santibáñez de Béjar fue importante en el siglo XX, con un 60% de la población trabajando en ella. Actualmente se sigue practicando, pero ya apenas hay un 3%, por lo tanto ya con menos intensidad. Es sobre todo de regadío, pero también de secano. Principalmente sus tierras son dedicadas al cultivo de patatas, legumbres (Judías del Barco, garbanzos y lentejas), y en los últimos años se está produciendo alguna cosecha de girasoles. También es bastante común la siembra de cebollas, lechugas, cebollino, tomates, zanahoria y ajos. También hay cultivos leñosos, principalmente de encinas, cuya cosecha se dedica en gran parte para la engorda del cerdo.

La ganadería es mayoritariamente ganado ovino, bovino y porcino, y se basa en la venta de carne de morucha de Salamanca, y carne de Ávila.

Tabla de cabezas de ganado aproximado en el año 2007. La ganadería representa un total de casi un 11% del total de la población trabajándola, casi un 5% más que hace 8 años.
Animal  Cabezas
Ovino    1.250
Bovino  590
Porcino                560
Asnos   180
Caballar               150
Caprino                90
Avícola 70
Mular    10
Sector secundario[editar]
El sector secundario más importante es la industria chacinera, con un 35% de la población dedicada en ella. Otra actividad importante es la construcción (5%), sumando un total del 40% de la población.

Su principal fuente de ingresos es la industria chacinera, habiendo incluso 7 fábricas de quesos, jamones y embutidos y varios almacenes de secado de jamones en un municipio de tan sólo 500 vecinos. Una de ellos es de denominación de origen Guijuelo. En la provincia de Salamanca, Santibáñez de Béjar, junto con los municipios de Ledrada y Guijuelo, son los mayores productores de jamones, embutidos y quesos, con denominación de origen y mayor calidad. Sin duda lo único del municipio son sus quesos, ya famosos en parte de Castilla y León. Es el sector económico local que más está creciendo en los últimos años, a pasar de un aproximado 15% en el año 1995 a un actual 31%.

Sector terciario[editar]
El sector terciario o servicios es el más abundante, pero ha bajado en los últimos años a representar actualmente un 49%, casi un 6% menos que hace unos 10 años.

Sector comercial              Empresas
Oficinas bancarias y Cajas de ahorro      2
Pequeño comercio de Alimentación      3
Farmacias           1
Comercio al por mayor 6
Bares    5
Mercadillos        1
Comunicaciones[editar]
Santibáñez de Béjar se encuentra en un lugar de elevado paso de vehículos, ya que la carretera que pasa por el municipio une Ávila, Madrid y Piedrahíta con Guijuelo, Béjar, Salamanca y Ciudad Rodrigo. Un día normal de media transcurren unos 7000 vehículos. Las tres carreteras que concurren en el municipio son las carreteras comarcales de la SA-102, La llamada "Carretera del Guijo" y la llamada "carretera de la Cabeza".

De Béjar a Santibáñez se accede a través de la A-66. Unos kilómetros más adelante, en la salida 401 se accede a la carretera SA-102, hasta que se llega al municipio.
De Piedrahíta a Santibáñez se accede a través de la carretera AV-102 y posteriormente entrando en la provincia de Salamanca se accede a la carretera SA-102. Pasando Puente del Congosto, a 7 km se encuentra ya el municipio.
De Salamanca se accede por la A-66 y antes de llegar a Guijuelo se accede por la carretera DSA-164, a su paso por el Guijo de Ávila, y posteriormente a Santibáñez.
De Guijuelo a Santibáñez distan muy pocos kilómetros, sólo se accede unos metros hasta el cruce de Fuentes de Béjar, y se coge dirección hacia La Cabeza de Béjar, por la carretera DSA-170, hasta que da a parar justamente en la entrada sur de Santibáñez de Béjar.
En cuanto al transporte público, la compañía de autobuses CEVESA realiza trayectos diarios (a una hora determinada), desde Santibáñez hacia Piedrahíta, Ávila y Madrid. También en viceversa. Los jueves (día de mercadillo en Béjar), sale temprano un autobús que hace paradas en Sorihuela, Fresnedoso y Vallejera de Riofrío. El mismo autobús ese mismo día vuelve a partir al mediodía de nuevo a Santibáñez realizando las paradas mencionadas anteriormente. En el curso escolar y horario escolar sale diariamente autobuses desde Santibáñez para trasladar a los niños del pueblo al instituto de Guijuelo. La compañía de autobuses ALSA también hace alguna trayectoria pasando por el municipio, pero se producen de forma aislada. Por último también la compañía de autobuses MOGA realiza trayectos en la denominada "ruta de los pueblos" por Santibáñez, con destino a Salamanca.
Vehículos de motor[editar]
Santibáñez de Béjar es un municipio dónde abundan los vehículos de motor. Los camiones son abundantes por el comercio de alimentación etc.

Tipo de vehículo              Cantidad
Automóviles      245
Camiones           104
Motocicletas     18
Tractores industriales    3
Otros vehículos                6
TOTAL   376
Cultura[editar]
Santibáñez es un municipio con una buena historia en lo que se refiere con el folclore y cantos tradicionales del lugar. En el pueblo se denominan cortos o charradas, en las que vienen personajes como el Mariquelo a tocar los instrumentos pertenecientes del lugar, como la dulzaina, la gaita charra, el famoso tamboril etc. Se acompaña con castañuelas y trajes y vestidos típicos Salmantinos. Sobre todo el folclore se realiza en época estival y en fiestas y temas religiosos, como bailes y cantos a la virgen. En semana santa a veces en procesiones se acompaña con marracas.

Educación[editar]
Santibáñez de Béjar es la cabeza del Colegio Rural Agrupado Valvanera y su otro pueblo es Sorihuela. El colegio de Santibáñez se construyó en 1912, siendo el más antiguo de la comarca. Cuenta con 55 alumnos, frente a 11 que hay en Sorihuela. En el pueblo se da infantil y primaria, cuanto a la ESO y bachillerato hay que trasladarse a Guijuelo, 9 km del pueblo. También hay una guardería, que cuenta con 10 niños. En la zona han cerrado muchos centros, por lo que en los últimos años los niños del Puente del Congosto, El Tejado, Medinilla, La Cabeza de Béjar y Guijo de Ávila tienen que trasladarse al colegio de Santibáñez.

Juegos[editar]
En este municipio el juego preferido de pequeños y mayores es el juego de la calva, juego que consiste en lanzar una piedra a un palo de madera y tratar de darle, tradicional en estas tierras.

Además hay otros como el “tute” o el “mus”, más habitual entre las personas mayores.

Fiestas[editar]

Procesión de la Virgen de Valparaíso
Ferias y fiestas de Octubre se celebran las fiestas patronales en honor a la Virgen de Valparaíso durante unos 5 días, a la que sacan de procesión acompañada de miles de santibañejos. Los últimos años toros y también se celebran las ferias para jóvenes y niños, con coches chocones, colchonetas, futbolines gigantes, tómbolas, el antigravedad, el tren turístico, toros mecánicos, camas elásticas etc, que vienen todos los años a las ferias y fiestas de octubre. Además se hace una subasta de la virgen. En estos días la población aumenta considerablemente, y llega gente a las verbenas, de los municipios colindantes como Guijuelo, Puente del Congosto, Piedrahíta, etc.
También se celebran fiestas el primer fin de semana de agosto, durante 3 días.
El día de San Juan (24 de junio) sacan de procesión a su patrona. El día de Santiago Apóstol (25 de julio), patrón de este pueblo, hacen una misa en su honor y fiesta con baile para los jubilados.
El Corpus Christi, tradicional en el municipio dónde se hace una fiesta en la plaza.
Semana Santa, dónde hacen varias procesiones, aunque muchos años las tienen que cancelar por la lluvia. La primera de ellas es la procesión del Domingo de Ramos, la segunda es la procesión del Jueves Santo, (Procesión del Silencio) en el que se sacan las tallas de la virgen y el panteón de Jesús. Otra y la última procesión es el Viernes Santo, (Procesión del Encuentro), la más importante y conocida, en la que salen las tallas del Sagrado Corazón y la Virgen María (la Virgen llevada por mujeres y el Sagrado Corazón por hombres), los cuales se juntan en la plaza, ya que cada talla va por un extremo de la plaza. Cuando se juntan, vuelven todos juntos hacia la iglesia. Todas las procesiones ocurren por la noche, salvo la procesión de domingo de ramos.
La tradicional matanza, que se suele llevar a cabo entre febrero y marzo.
El Carnaval, el cual se celebra un desfile en el teatro municipal, el cual los ganadores se llevan un premio.
El día del hornazo, celebrado todos los años el Domingo de Resurrección, el cual la gran mayoría de la gente sale a comer al campo durante todo el día, y como no acompañados de unos hornazos.
Virgen de Valparaíso[editar]
La virgen de Valparaíso es una advocación de María (madre de Jesús), patrona de Santibáñez de Béjar y en el cual su festividad se produce el primer fin de semana de octubre y también el día de San Juan (24 de junio). De estilo románico (s.XII), es una de las esculturas más importantes de la provincia salmantina.

Gastronomía[editar]
Los platos más tradicionales de esta localidad son las patatas revueltas, el cocido, unos buenos platos de jamón serrano y algunas otras delicias de estas tierras.

Otra costumbre típica de este pueblo y relacionada con la gastronomía es salir los domingos por la mañana a hacer ruta por los bares, para degustar tapas y tomar un vino.

También hay dulces típicos, como las perrunillas, rosquillas, mantecados, floretas, etc.

Antroponímia[editar]
En España hay 34 Santibáñez, de los cuáles 28 están en Castilla y León. 11 de ellos en la provincia de León, la que más tiene. En nuestra provincia hay 5, Santibáñez de Béjar y Santibáñez de la Sierra, que cuentan con propio ayuntamiento, y otros tres que son entidades menores de población; Santibáñez del Río, en el pueblo de Doñinos de Salamanca, Santibáñez del Cañedo, en el pueblo de Forfoleda y por último Santibáñez, en el pueblo de San Pedro del Valle.

Administración y política[editar]
Elecciones municipales[editar]
Resultados de las elecciones municipales en Santibáñez de Béjar3​4​
Partido político 2003      2007      2011      2015
%            Votos    Concejales         %            Votos    Concejales         %            Votos    Concejales         %            Votos    Concejales
Partido Popular (PP)      68,13     327         5             49,31     214         4             61,46     244         4             48,13     180         3
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)             3,96       19           0             41,01     178         3             38,29     152         3             49,20                184         4
Izquierda Unida (IU)      -              -              -              -              -              -              -              -              -              1,60       6             0
Unidad Regionalista de Castilla y León (URCL)   27,29     131         2             8,76       38           0             -              -              -              -                -              -
Alcaldes[editar]
Alcalde Legislatura          Partido Político
Evaristo González           1979 - 1983         Union de Centro Democratico (logo).svg UCD
Isidoro Sánchez Casquero           1983 - 1987         Logotipo del PSOE.svg PSOE
Isidoro Sánchez Casquero           1987 - 1991         Logotipo del PSOE.svg PSOE
Antonio Alonso Sánchez              1991 - 1995         Logotipo del PSOE.svg PSOE
Gonzalo González           1995 - 1999         Logotipo del PSOE.svg PSOE
Cesáreo Hernández Nieto          1999 - 2003         People's Party (Spain) Logo (2008-2015).svg PP
Cesáreo Hernández Nieto          2003 - 2007         People's Party (Spain) Logo (2008-2015).svg PP
Ricardo Benito Martín   2007 - 2011         People's Party (Spain) Logo (2008-2015).svg PP
Roberto Muñoz García 2011 - 2015         People's Party (Spain) Logo (2008-2015).svg PP
Alejandro González Sánchez     2015 - 2019         Logotipo del PSOE.svg PSOE
Edificios públicos[editar]
Colegio de educación secundaria Colegio Rural Agrupado Valvanera, construido en 1912 (101 años), llamándose antes el colegio Jorge Moro, ha sido el colegio de Santibáñez y de los municipios colindantes. Actualmente hay unos 55 niños en educación infantil y primaria, y unos 9 profesores en su cargo. También el colegio tiene una sede en el municipio colindante de Sorihuela, el cual tiene 11 alumnos.
Guardería municipal.
El Teatro municipal, también llamado el salón, en lo alto de una colina del pueblo al lado del colegio y de la iglesia. Se construyó en 1989, con el fin de hacer actuaciones, conciertos etc. en el municipio. Lo utilizan en las fiestas de octubre para los bailes y en carnavales para el concurso de disfraces, aunque también a veces se utiliza en algunas actuaciones que realizan en las fiestas de agosto. Antes de el teatro municipal estaba el antiguo teatro que se quemó en 1947 y que le dejó en ruinas, además, hace unos años lo restauraron, aunque no se utiliza para uso público.

Campanario de la Iglesia de Santiago Apóstol
Iglesia de Santiago Apóstol.
Ermita de la Virgen de Valparaíso.
El Ayuntamiento de Santibáñez de Béjar está en la plaza del Consistorio, muy cerca de la plaza mayor. Tiene forma rectangular, una altura aproximada de 10 m y 3 plantas de altura. En la tercera planta están las oficinas de los concejales municipales. En la segunda están el salón de plenos, alcaldía y la oficina del secretario, y además en esta planta está forjado el escudo de la villa y del municipio. En la planta baja esta el consultorio médico (izquierda) y la biblioteca municipal (derecha). Las dos puertas de entrada tienen arcos de medio punto. Fue construido en 1991 y se terminó su construcción en 1992. Antes de construir el actual había uno en el mismo lugar. No tiene reloj, debido a que ya se encuentra en el municipio la torre del reloj.
Piscinas municipales.
Oficina de Correos.
El Antiguo cine, actualmente en estado ruinoso y parte de un prado, dónde se encontraba parte del cine, y dónde ahora en las fiestas patronales, se ubican los coches chocones.
El Tanatorio La Soledad, que fue inaugurado hace unos años, dónde viene la gente de los pueblos de al lado, ya que no hay tanatorios.
Historia[editar]

Torre de Santibáñez, monumento importante, el cual en el s. XV fue propiedad de Dª Isabel I de Castilla
El emperador Alfonso VII (1105-1157), rey de León y de Castilla, reconquistó esta zona. Mantuvo la separación de los dos reinos y al establecer los límites entre ellos en la frontera (en la llamada entonces Extremadura), concedió a Castilla la zona de la Sierra de Béjar hasta la calzada de Quinea o de la Plata. Esta zona de la Sierra de Béjar, donde se encuentra Santibáñez, pasó a pertenecer a Castilla, formando parte del concejo de Ávila, que se encargará de la repoblación de la comarca y su cabecera, Béjar, repoblación llevada a cabo por castellanos, principalmente por gentes procedentes del alfoz abulense.

Estos condicionamientos históricos y étnicos, además de los propiamente geográficos, explican las características diferenciales que desde entonces presentan la Sierra de Béjar y la Sierra de Francia, dos comarcas naturales perfectamente caracterizadas y diferenciadas a pesar de los abundantes rasgos comunes, a pesar de que para los habitantes del resto de la provincia de Salamanca tanto los naturales de la Sierra de Béjar como los de la Sierra de Francia sean genéricamente "serranos" (pero serranos bastantes diferentes unos de otros).

Los orígenes de Santibáñez de Béjar hay que buscarlos en esta época medieval, en el siglo XII, ya que es a partir de esas fechas en las que se produce en esta zona la definitiva repoblación (en muchas ocasiones campesinos sometidos fuertemente a grandes cargas señoriales veían como alivio el emigrar en busca de tierras con menos cargas acogiéndose a las cartas pueblas que los reyes emitían, trayendo consigo su cultura, sus costumbres, su modo de vida y su religión: este puede ser el origen de la Virgen de Valparaíso).

En el año 1211, el rey Alfonso VIII de Castilla "el de las Navas" segrega una parte del territorio de Ávila, en el que se encontraba Santibañez, para formar la Comunidad de Villa y Tierra de Béjar concediéndole Fuero propio por el que "otorga a todos los que moran en Béjar y a los que son por venir a Béjar con todo su término, así como a los pueblos que poblaren en el término, así como de los concejos de las aldeas que si los Concejos de las aldeas disputaren sobre los términos, el juez y los alcaldes vayan y deslinden según los límites que ya les fueron puestos de modo que todos los aldeanos vengan a Fuero de la Villa de Béjar". Santibáñez es una de esas aldeas del término de Béjar, con su propio concejo de aldea, sometida al concejo de la Villa de Béjar.

Santibañez fue primero abulense, después bejarana, formando parte del reino de Castilla para pasar a depender del Reino de León desde inicios del siglo XV tras la pérdida del voto en Cortes de Béjar y su paso a depender de Salamanca en ese aspecto a partir de 1425, hecho favorecido por el paso de Béjar y su territorio a manos de los Zúñiga en 1391,5​ habiéndose mantenido posteriormente como salmantino y leonés en las divisiones territoriales de Floridablanca en 1785 y finalmente en la de 1833 en que se crean las actuales provincias, en que Santibáñez quedó encuadrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.6​ En todo caso, la pertenencia a la comunidad de Béjar la mantuvo hasta la desaparición de la misma en 1833, dependiendo desde entonces del partido judicial bejarano.

En lo eclesiástico el territorio de Béjar está englobado en la diócesis de Plasencia desde inicios del siglo XIII, a la que continúa perteneciendo en la actualidad.

Monumentos y lugares de interés[editar]
Los monumentos más importantes de Santibáñez de Béjar, son los siguientes:
La Virgen de Valparaíso, patrona del pueblo y de estilo románico, (s.XII).
La La Torre, atalaya de señales fronterizas, (s.XIII), catalogado como Patrimonio Histórico Español desde 1985 y Patrimonio cultural europeo.
La Iglesia de Santiago Apóstol, única iglesia del municipio, de estilo románico tardío, (s.XV).
La Ermita de Nª Sª de Valparaíso, de estilo renacentista, (s.XVI)
El edificio del reloj, de estilo neoclásico, (s.XIX).
El Cerro del Berrueco, poblamiento y yacimiento arqueológico de origen Vetón más importante de Salamanca. Declarado Patrimonio cultural Español (1985).
El Risco, poblado calcolítico más antiguo de la Salamanca, 3000 a.C. Actualmente los restos están muy deteriorados o desaparecidos.
El puente de la "fuente del Molinillo", por dónde pasa el Río Valvanera, se remonta al origen romano. También otro puente, por dónde también pasa el río Valvanera, se remonta al siglo XVIII.
Las tres cruces que hoy se encuentran al lado del teatro, la más grande de dos metros, tiene esculpido un cristo desangrándose es del siglo XVII. Las otras dos no se saben de cuando son, pero se aproximan al siglo XIX.
El verraco vetón encontrado en el Cerro del Berrueco, que se encuentra en el jardín de la ermita, la cual es del siglo V.
Las grandes casas, sobre todo construidas en el siglo XIX, pertenecientes en aquella época a las familias más adineradas de la localidad. Sobresalían sobre todas las demás, como por ejemplo, que algunas se elevan tres pisos, poco habitual en aquella época. Están formadas por grandes galerías y grandes portones, habitual en las familias pertenecientes a la burguesía. Uno de los edificios más conocidos en Santibáñez está situado en la plaza del Altozano, en pleno centro del pueblo y fue construido aproximadamente a mediados del siglo XIX. Tiene tres pisos y consta de una gran balconada.
Encina del Carrasco[editar]

Encina del Carrasco
La encina centenaria de Santibáñez de Béjar, también llamada la encina del Carrasco, se encuentra en el camino de la presa, a 4.8 km del pueblo, y se cree que tiene incluso 450 años. Es la encina más antigua de la Villa de Santibáñez, con unas grandes dimensiones. Para abarcarla se necesitan 7 niños, cuando lo normal son 3. También es importante su altura, que asciende los 15 m, cuando lo normal en una encina son unos 6 o 7 m. También es importante la encina del castillo de Santibáñez, pero sólo tiene 220 años y una altura de 9 m.[cita requerida]

Las encinas de este municipio dan muchas bellotas que las utilizaban para venderlas, y era la economía del pueblo, aunque todavía se venden para el consumo humano, aunque también para el del credo, de ahí vienen los jamones de bellota denominación Guijuelo.

La Torre[editar]

Isabel I de Castilla salvó la Torre de Santibáñez y mandó destruir por el contrario a la de El Guijo
Esta atalaya de propiedad privada se sitúa en una pequeña elevación a escasos metros del casco urbano de Santibáñez de Béjar, aislada junto a una encina. Perteneció al marqués de Fuente del Sol quién ordenó su construcción en el s. XIII. Su función fue la de torres de señales fronterizas (desde ella se denomina el pueblo y sus alrededores), en el que al menos desde el s. XV, época de conflictos entre el reino de Castilla y el de León, al que pertenecía. Se dice que fue plaza importante en la guerra entre los partidarios de Juana la Beltraneja y los de Isabel la católica por el trono de Castilla. La torre de Santibáñez pertenecía a los partidarios de Isabel la Católica y está construida en la línea defensiva que incluía también la atalaya del municipio de Guijo de Ávila, que estaba en manos de partidarios de Juana la Beltraneja. Al terminar la guerra con la victoria de Dª Isabel se decretó que la torre de Guijo de Ávila debía derruirse, salvando por el contrario la de Santibáñez.

Está construida en mampuesto de granito, la cual tuvo tres plantas: la primera dedicada a las caballerizas, la segunda para la guardia (con muros artilleros) y la tercera dedicada a la vivienda. La puerta es de arco apuntado sin clave y los muros representan saeteras a diferentes alturas. El remate ha desaparecido, aunque pudo ser almenado. Se encuentra en estado ruinoso y su interior totalmente hueco, aunque se está pensando en reconstruirlo para salvarlo del derrumbe. Es el 2º monumento más importante de la localidad, después de la Virgen de Valparaíso y está declarada Patrimonio Histórico Español desde 1985.

El Risco[editar]
El Risco fue un gran poblado calcolítico (3.000 a.C), período el cual se desarrollaba el fenómeno megalítico: Técnica de enterramiento colectivo que se realiza en estructuras tumulares a base de grandes bloques de piedra que forman una cámara, a la que en ocasiones se añade un corredor de acceso. En dicha cámara se enterrarían los miembros de una misma familia. El yacimiento de El Risco fue descubierto por el padre Ignacio Belda, y corresponde a una pequeña población de la edad de Bronce y del Hierro que terminó sobre el s. II a.C, con la conquista romana. Por los restos encontrados, también los romanos establecieron en el Risco un puesto militar de observación, al lado del Cordel, al igual que en el Praojuarro, donde el asentamiento militar romano tuvo mucha importancia.

Plaza mayor[editar]
La plaza mayor de Santibáñez se encuentra en el centro del pueblo, a una altitud de 930 metros. Está a escasos 100 metros del ayuntamiento y a unos 150 metros de la Iglesia de Santiágo Apóstol. En el año 2002 empezaron las obras de acondicionamiento de la plaza, colocando árboles y cambiando el suelo por uno de granito. Se añadieron aceras y se arreglaron las calles que la rodean. En ella los viernes se localiza el mercadillo, y en verano también se celebra circos y espectáculos de magia.

El edificio del reloj[editar]

Edificio del Reloj, antiguos calabozos del pueblo, situado en pleno casco urbano del municipo, y construido en el s. XIX.
El El edificio del reloj fue construido en 1892, de unos 13 m de altura, y hecho de granito y materiales que eran propios de aquella época, el cual se localiza a una altitud de 930 msnm. Tiene en su interior unos pesados péndulos de gran tamaño que sirven para dar cuerda al reloj. Éste tiene el diseño propio de aquella época, en números romanos. En el tejado se encuentra la campana, encargada de dar las horas enrejada y colmada en una veleta. Antiguamente este pequeño inmueble fue sede del juzgado y los calabozos del municipio, actualmente el lado derecho del edificio, propiedad del ayuntamiento, está cedido a oficina de correos y Telégrafos tras realizarse un acontecimiento del inmueble a tal fin. En 2007 fue preciso arreglar el tejado del ala izquierda, habiendo perdido altura. Se encuentra en pleno casco urbano de Santibáñez, en la C/ Jorge Moro y la C/ La Iglesia, una de las calles más transitadas del municipio, las cuáles se transladan desde la carretera SA-102 y el casco urbano. Es uno de los principales monumentos del municipio, pero también uno de los más modernos, ya que fue construido en 1890. Frente a él se ubican las ferias de las fiestas de octubre. En frente de él algunos vecinos del pueblo toman las uvas en nochevieja.

Iglesia de Santiago Apóstol[editar]

Iglesia de Santiago Apóstol actualmente (año 2011)
La Iglesia de Santiago Apóstol fue construida a mediados del s. XV, posteriormente ha sufrido varias remodelaciones, siendo la de los años 1956-1959 la más importante, y desde entonces conserva su estado actual, en plena reforma uno de sus obreros murió por caer cuando estaban realizando la reconstrucción del campanario. Aún no se sabe por qué ocurrió, pero algunos testigos dicen que se desprendió un bloque de piedra que le alcanzó a él, precipitándole al vacío. En enero de 1996 el viento y la lluvia provocó el derrumbamiento del nido de cigüeñas construido junto al campanario ocasionando graves desperfectos en su caída en el pórtico de la iglesia. El campanario es empedrado, de 24.5 metros de altura, casi tres veces superior a la altura de la iglesia. En su parte este se encuentra un ábside de forma pentagonal, en la parte norte está formado por un porche formado en su centro por la antigua entrada al templo, actualmente no utilizada. En su parte sur está la fachada principal, formada por dos puertas de entrada y una pared empedrada hasta la mitad, luego hasta la cumbrera está compuesta por bloques de granito. En su centro un rosetón sencillo pero de gran belleza.
Ermita de Nuestra Señora de Valparaíso[editar]

Ermita de Nª Sª Virgen de Valparaíso
La Ermita de Nª Sª de Valparaíso se cree que originalmente fue construida sobre un antiguo templo romano del que se conservan las bases. Esta idea se basa en que se encontraron algunas tejas romanas en el suelo de la ermita; además la antigua alcantarilla del arroyo de la Cerilla podría haber sido construida por los romanos. En 1670 ya existía la ermita con una sacristía a la derecha dentro de una corredera con altas paredes dónde se celebraban corridas de toros durante las fiestas patronales. Cuando se dejaron de realizar enterramientos en las iglesias y dentro del pueblo, media corredera se convirtió en cementerio hasta que se construyó el actual. La ermita fue asolada por los franceses en 1812, quemando incluso los retablos e imágenes. Quedó a salvo la imagen de la Virgen de Valparaíso porque estaba en aquel momento en la iglesia (aunque también sufrió daños). La ermita fue reedificada, incluyendo paredes y artesonado (que era idéntico al de la iglesia), sobre el año 1826-1828, construyéndose exactamente igual, sólo que la sacristía se hizo en el lado izquierdo. Se le hizo el manto, toca y encajes a la virgen. La última reforma data de 1966.
Las Minas[editar]
Son yacimientos de Esfalerita y Wolframita que se encuentran en los términos municipales de Santibáñez de Béjar y Cespedosa.

Zonas de ocio[editar]
Las piscinas municipales, que en verano te puedes bañar y pasar la tarde jugando al ping pong, al basketball etc; además de competiciones y juegos tradicionales que realizan algunos días. Está abierta en verano de 12 H de la mañana a 8 o 8:30 H de la tarde.
En el parque municipal, dónde hay máquinas para hacer ejercicio, toboganes, balancines, columpios, para que los niños se diviertan, y también hay bancos para que la gente disfrute en verano de la noche sentado viendo como los niños juegan. Ha sido inaugurado este mismo año.
Los campos de fútbol, baloncesto y las pistas de tenis del municipio, llamadas en él como "las pistas", dónde durante todo el año está abierto para que los niños que viven en el pueblo jueguen y hagan deporte. En verano se hacen competiciones de fútbol, que organiza el Ayuntamiento de Santibáñez de Béjar, en el que al ganador le entrega un trofeo.
El paraje de la ermita dónde se hallan columpios, toboganes, juegos de escalada etc; en el que en los últimos años se utiliza menos pero que todavía se utiliza para que los niños se diviertan.
El río Tormes y Valvanera, dónde en época de pesca vienen cientos de personas de la orografía para pasar la tarde pescando en el río, un sitio bastante importante, siendo la cola del embalse de Santa Teresa. Tiene gran variedad de peces, los cuales, son aún más abundantes las truchas, jureles y barbos o carpas.
La Piquera[editar]
La piquera es un macizo montañoso, llamada "Las Cumbres", en el cual la máxima altitud es de 1.208 metros. Está entre Santibáñez, Guijo de Ávila y La Cabeza de Béjar. Su acceso es difícil, sobre todo en la zona de Santibáñez, aunque en la dehesa del Guijo se puede acceder con mayor facilidad. En la cumbre se encuentra la cruz de la dehesa, famosa en la zona, y dónde todos los turistas que se acercan allí dejan sus nombres puestos (como marca la tradición). Actualmente el entorno está descuidado. La vegetación se compone de encinas y de algunos arbustos. Su fauna es de jabalíes, conejos y liebres, y de algún pájaro, dónde destacan algunas aves rapaces como el águila imperial.

Arquitectura[editar]
La Noria es una construcción que se usa especialmente en el municipio de Santibáñez de Béjar desde el año 1850. Está construida con hierro fundamentalmente y es de forma circular. En ella se cuelgan unos vasos de hierro, en unas cadenas que hacen sacar el agua de un pozo, bien para uso del ganado o cosechas. En toda la villa hay unas 930 norias aproximadamente, de las que ya se utilizan tan solo unas 40. Se hace mover con una gran vara que se mete en un enganche y que es empujada por asnos, y se da vueltas hasta que sale el agua por unos canales.

Un Chabarco es una especie de pozo abierto, de unos 2 o 3 m de profundidad, y que tiene una especie de rampa para bajar a él. Es empedrado, para que no caiga la tierra de las paredes, se suele hacer en las zonas más húmedas de los prados. Sirve para que el agua sea utilizada por el ganado. El agua nunca se suele secar, porque se llenan la mayoría por ríos subterráneos. En Santibáñez hay unos 700 chabarcos y casi todos son utilizados para las 2.500 cabezas de ganado que hay en el municipio.

Los Meales eran montones de hierba seca puestos en forma circular con un palo en medio que se situaban dentro de los prados, y se utilizaban en el invierno, ya que en esa época no hay hierba, y con ello, los ganaderos daban de comer al ganado. La meal era cercada de pared de piedra para que los animales no pudieran comerla.

Santibañejos ilustres[editar]
Santos Moro Briz (1888-1980), fue obispo de Ávila después de haber sido sacerdote en el municipio y de haber sido cardenal en una iglesia Abulense. En su honor se realizó un busto en el jardín de la iglesia. Sus hermanos fueron sacerdotes y su hermana monja, Dña. Modesta Moro Briz, resultada muerta en la guerra Civil Española.
Francisco Martín González (1935-2011), sacerdote abulense y su hermana Amada Martín González, misionera, hermana de las Franciscanas Misioneras de María en Argentina, fallecida.
Ángel Blázquez, periodista y escritor de varios libros y periódicos, muy famoso entre los años 70 y 80.
Demetrio González Briz (1892-1969), secretario.
Verónica Domínguez, misionera
Abel Benito, catedrático.
El Niño Juanito Sánchez Díaz (1927-1944), fue el más ilustre santibañejo que tenía una sensibilidad artística, de modelado y tallado fabulosas, perteneciendo a la escuela de arte y educación cuando solo tenía 13 años. Perteneció a la tercera exposición de arte salmantina, siendo ampliamente el ganador. Aunque su vena artística le duró poco, ya que el 15 de julio de 1944, Juan fallece debido a una enfermedad que sufrió casi los últimos 3 años de su vida, con solo 17 años. Actualmente en su recuerdo queda una lápida con su busto encima de la puerta de la casa en la que nació, realizada por el prestigioso escultor de la época, D. Francisco González Macías.
Francisco Hernández de la Higuera (1547-1607). primer santibañejo en América, fue propietario de una empresa, con 200 esclavos y 600 indios en Veracruz, México.
Modesta Moro Briz (1901-1936), sierva de dios, famosa en Ávila por ser hermana de Santos Moro Briz y José Máximo Moro Briz. Fue asesinada en la Guerra civil Española junto a su hermano.
José Máximo Moro Briz (1882-1936), párroco, asesinado en la Guerra civil Española por los milicianos de la FAI.
También otros santibañejos ilustres de lo largo de la historia, tienen un recordatorio en las calles del pueblo, como por ejemplo la calle de Don Anacleto Fernández, de Demetrio González Briz, de Jorge Moro etc.
País        Flag of Spain.svg España
• Com. autónoma           Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia         Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca          Sierra de Béjar
• Partido judicial              Béjar
• Mancomunidad           Ruta de la Plata
Ubicación            40°29′17″N 5°36′42″OCoordenadas: 40°29′17″N 5°36′42″O (mapa)
• Altitud              965 msnm
• Distancias        61 km a Salamanca
19 km a Béjar
197 km a Madrid
90 km a Ávila
149 km a Cáceres
Superficie           29,80 km²
Núcleos de
población            Santibáñez (capital)
El Parador
Fundación          Edad Media
Población            493 hab. (2016)
• Densidad         16,54 hab./km²
Gentilicio            santibañejo, -a
santibañense, -a
Predom. ling. oficial       Castellano
Extremeño
Código postal    37740
Alcalde (2015)   Alejandro González Sánchez (PSOE)
Presupuesto     511.856,91 € (año 2011)
Fiestas mayores              Ferias y fiestas de Octubre
Patrona               Virgen de Valparaíso
Sitio web             santibanezdebejar.es

 

Wikipedia